La Celebración de la Oración de Eid al-Fitr en la Ciudad de terrassa , España

LARACHE INFO
La Celebración de la Oración de Eid al-Fitr en la Ciudad de terrassa , España
Amín iharchain
La ciudad de terrassa, en España, fue testigo de una gran afluencia de fieles que se reunieron en una amplia plaza para realizar la oración de Eid al-Fitr, donde el ambiente se sintió como en una gran mezquita. Miles de personas se congregaron en un entorno lleno de alegría y felicidad, lo que refleja el espíritu del Eid y la belleza de la ocasión.
Si bien es hermoso transmitir la imagen y el ambiente de esta oración, no se puede evitar la necesidad de hacer una crítica constructiva a la administración responsable de organizar el ámbito religioso. Si la alegría se hubiera acompañado de una organización adecuada para este gran evento, la experiencia habría sido más cómoda y fluida. La plaza se llenó por completo, y las filas de los fieles parecían desorganizadas, como si estuviéramos en la Plaza Jamaa el Fna de Marrakech, lo que no se ajusta a las condiciones necesarias para realizar la oración correctamente.
Era responsabilidad de la administración de la mezquita organizar la plaza antes de que se llenara, ya que esta es una de sus responsabilidades más básicas para garantizar que la oración se realice en condiciones adecuadas. Además, el imán, que pronunció su sermón bajo el sol, mostraba signos de agotamiento y sed. Sin embargo, nadie de los responsables de la asociación se acercó a ofrecerle un vaso de agua, lo cual debería haberse tenido en cuenta en respeto a su posición y rol.
La policía local (Policía Municipal) desempeñó un papel importante en mantener la identidad del otro y respetar las creencias, proporcionando las condiciones adecuadas para realizar la oración en un ambiente seguro y cómodo. Su presencia fue un apoyo para garantizar la paz social, lo que refleja su compromiso con proporcionar comodidad a los fieles. Sin embargo, los responsables de la administración de las mezquitas tenían una visión diferente, que no coincidía con la realidad, lo que reflejaba la falta de organización.
En los últimos días del mes de Ramadán, TERRASSA fue escenario de una protesta de la extrema derecha bajo el lema “No a la islamización de TERRASSA”. En este contexto, es lógico respetar las opiniones divergentes. Sin embargo, si las asociaciones religiosas siguen en esta dirección, los ciudadanos españoles “de la casa” podrían tener el derecho de protestar, ya que consideran que el respeto se ha perdido y que el trato se está dando en beneficio de intereses individuales en lugar del bienestar del país. Todo esto es producto de la lucha por los cargos y los intereses personales de los responsables del ámbito religioso.
Existen diferencias entre la crítica destructiva y la crítica constructiva, y los responsables del ámbito religioso deben elevarse a la altura de la responsabilidad para garantizar una mejor organización de estos grandes eventos religiosos. Finalmente, el imán recordó en su sermón la importancia de respetar al vecino, una lección valiosa que debe reflejarse en nuestra conducta diaria.